Glosario de Términos relacionados con los Accidentes Laborales e Indemnizaciones

En el ámbito de los accidentes laborales y las indemnizaciones, es común encontrarse con términos legales, médicos y administrativos que pueden resultar confusos o difíciles de entender. Este glosario ha sido creado con el objetivo de ser una herramienta de referencia clara y accesible para trabajadores, empleadores y cualquier persona interesada en comprender sus derechos y obligaciones en caso de un accidente laboral.

Aquí encontrarás definiciones detalladas de conceptos clave, desde qué se considera un accidente laboral hasta cómo se calcula una indemnización por incapacidad permanente. Cada término está explicado de manera sencilla y  con ejemplos prácticos.

¿Por qué es útil este glosario?

Es útil para los trabajadores, porque te ayudará a entender tus derechos, los pasos para reclamar una indemnización y cómo protegerte en caso de un accidente.

Además Te permitirá conocer las responsabilidades legales de los empleadores y cómo deben prevenir accidentes en el lugar de trabajo.

Por último servirá como una guía rápida para consultar términos técnicos y normativas actualizadas para profesionales del sector.

Este glosario no solo busca ser una mera recopilación de términos, sino también una herramienta educativa que busca clarificar los conceptos en un sector que normalmente genera diversas dudas. Seguro que encontrarás respuestas claras y confiables que te serán de ayuda. Navega por las categorías para encontrar el término que necesitas.

Todos
A
B
C
D
E
F
G
I
J
L
M
N
P
R
S
T
V
Z
¿Qué es el fraude laboral? Acción Judicial Accidente con baja médica Accidente In Itinere Accidente Laboral Accidente por caída Accidente por Sobreesfuerzo Accidente sin baja médica Acoso Laboral Acto de Conciliación Laboral Alicates y tenazas Alta Médica Aseguradora de Responsabilidad Civil Asesoría jurídica laboral Baja Laboral Baremo de Accidentes Base reguladora Burnout Carga de la Prueba Carga de trabajo Carga mental Comité de Seguridad y Salud Contingencia Común Contingencia Profesional Contrato de trabajo Convenio colectivo Cooperación empresarial en prevención Cuantía Indemnizatoria Cuchillos y cúteres – Riesgo de cortes profundos Daño Emergente Delegado de Prevención Demanda Judicial Despido por incapacidad Desplazamiento forzoso Destornilladores – Riesgo de perforaciones o resbalones Dolo empresarial Enfermedad Profesional EPI (Equipo de Protección Individual) Estrés Laboral Evaluación de Riesgos Fallecimiento Laboral Fatiga Laboral Fatiga Visual Formación en prevención Gran Invalidez Incapacidad Permanente Absoluta Incapacidad Permanente Parcial Incapacidad Permanente Total Incapacidad Temporal (IT) Incendio laboral Indemnización Inspección de Trabajo Juzgado de lo Social Limas y escofinas – Posibilidad de cortes o abrasiones Llaves de impacto – Riesgo de rebote y golpes en extremidades Lucro Cesante Manipulación de Cargas Mutua Colaboradora Seguridad Social Negligencia empresarial Póliza de Seguro y Accidentes Laborales Papeleta de Conciliación Laboral Parte de Accidente Laboral Pensión de orfandad Pensión de Viudedad Perjuicio Patrimonial Perjuicio Personal Básico Perjuicio Personal Particular Plan de evacuación Plan de Prevención Plazo de Prescripción Prevención de Riesgos Laborales Primeros auxilios Radiaciones en el Trabajo Recaída Laboral Recargo de Prestaciones Reclamación Extrajudicial Reconocimiento Médico Laboral Rehabilitación Profesional Responsabilidad Civil de la Empresa Responsabilidad Objetiva Responsabilidad Penal del Empresario Riesgo biológico en el trabajo Riesgo eléctrico Riesgo Ergonómico Riesgo laboral Riesgo psicosocial Riesgo químico Sanción Administrativa Señal de emergencia Señalización de Seguridad Señalización de Seguridad Seguridad Social Seguro de Convenio Servicio de Prevención Simulacro de emergencia Subcontratación Toxicidad en el entorno laboral Tribunal Superior de Justicia Vigilancia de la salud Zona de riesgo