¿Qué es un Alta Médica?
Un alta médica es la declaración oficial por parte del médico tratante o del equipo de valoración que certifica que un trabajador está recuperado de su enfermedad o lesión y puede reincorporarse a su puesto de trabajo. Este documento pone fin al período de incapacidad temporal (IT) y marca el momento en que cesan las prestaciones económicas por baja médica.
El alta médica puede producirse por:
✔ Recuperación total del trabajador
✔ Mejoría suficiente para reincorporarse
✔ Llegada al plazo máximo de baja (12 meses prorrogables a 18)
Tipos de Alta Médica
1. Alta por Curación
- El trabajador se ha recuperado completamente
- Puede volver a sus funciones habituales sin restricciones
2. Alta con Secuelas
- El trabajador conserva algunas limitaciones
- Puede requerir adaptación del puesto o cambio de funciones
3. Alta por Agotamiento de Plazo
- Cuando se alcanzan los 12/18 meses máximos de baja
- Suele derivar en un proceso de incapacidad permanente
Dato clave: En caso de accidente laboral, el alta médica no afecta al derecho a reclamar una indemnización por accidente laboral si han quedado secuelas.
Marco Legal del Alta Médica
El proceso de alta médica está regulado por:
- Ley General de la Seguridad Social (Art. 172)
- Establece los criterios médicos para el alta
- Regula los plazos máximos de baja
- Real Decreto 625/2014
- Determina el procedimiento administrativo
- Establece los recursos posibles ante altas controvertidas
- Estatuto de los Trabajadores (Art. 37)
- Protege el puesto de trabajo durante la baja
- Regula la reincorporación tras el alta
Derechos del Trabajador en el Alta Médica
✅ Recibir copia del parte de alta con fecha y firma del médico
✅ Reincorporación a su mismo puesto o uno equivalente
✅ Periodo de adaptación si el médico lo recomienda
✅ Recurso ante el INSS si no está de acuerdo con el alta
✅ Protección frente al despido (especialmente en primeros 6 meses)
Ejemplo práctico: Un operario que sufre una fractura en brazo recibe el alta cuando el médico considera que puede volver a sus funciones, aunque con limitaciones temporales en el uso de esa extremidad.
Procedimiento para Gestionar el Alta Médica
- Notificación del alta
- La mutua o INSS envía el parte al trabajador y empresa
- Plazo mínimo de 24 horas para reincorporación
- Revisión médica (opcional)
- El trabajador puede solicitar segunda opinión al INSS
- Reincorporación laboral
- Debe realizarse en las condiciones recomendadas por el médico
- La empresa debe facilitar la adaptación si es necesaria
- Seguimiento posalta
- Controles médicos periódicos en algunos casos
Importante: Si el alta es por accidente laboral, conserva todos los documentos médicos para posibles reclamaciones futuras.
Consejos Prácticos ante un Alta Médica
✔ Verifica que el alta está correctamente cumplimentada
✔ No firmes documentos sin entenderlos completamente
✔ Solicita copia de todos los informes médicos
✔ Consulta a un especialista si tienes dudas sobre tu estado
✔ Infórmate sobre posibles recursos si no estás de acuerdo con el alta
Preguntas Frecuentes (FAQ)
▸ ¿Pueden darme el alta sin estar totalmente recuperado?
Sí, si el médico considera que puedes reincorporarte con ciertas limitaciones. Puedes recurrir ante el INSS.
▸ ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el alta médica?
Tienes 30 días para presentar recurso ante el INSS solicitando nueva valoración.
▸ ¿Puedo reclamar indemnización después del alta?
Sí, especialmente en casos de accidente laboral indemnización si han quedado secuelas permanentes.
Conclusión
El alta médica es un momento crucial en el proceso de recuperación de un trabajador. Conocer tus derechos y los procedimientos adecuados te ayudará a garantizar una reincorporación justa y segura a tu puesto de trabajo.
¿Tienes dudas sobre un alta médica reciente? Contacta con nuestros expertos para una valoración gratuita de tu caso particular.