Base reguladora

¿Qué es la base reguladora?

 

La base reguladora es el criterio matemático que determina el monto de tus prestaciones por incapacidad derivada de accidentes laborales. Se trata de una cantidad de referencia, calculada a partir de tu salario y otros conceptos retributivos, sobre la que se aplican porcentajes legales para fijar indemnizaciones o pensiones.

Este cálculo es clave: un error en la base puede suponer pérdidas de miles de euros en tu indemnización. Por eso, es fundamental entender cómo se determina y cómo contrastarla con la tabla de secuelas por accidente laboral oficial.

 

1. Componentes de la Base Reguladora

 

No es lo mismo el salario bruto que la base reguladora. Esta última incluye:

Salario base + complementos (antigüedad, peligrosidad).
Horas extras de los últimos 12 meses (con límites).
Pagas extras: Se prorratean mensualmente.
Dietas o gastos de transporte: No computan.

Ejemplo práctico:

  • Salario base: 1.200€
  • Complementos: 200€
  • 2 pagas extras de 1.200€ (200€/mes prorrateados)
  • Horas extras últimos 12 meses: 1.800€ (150€/mes)
    Base reguladora mensual: 1.200 + 200 + 200 + 150 = 1.750€.

 

2. Marco Legal: Artículo 139 LGSS

 

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social establece:

  • La base se calcula sobre las cotizaciones de los últimos 12 meses (o tiempo trabajado si es menor).
  • Para incapacidades permanentes, se usa el promedio de las bases de los últimos 24 meses.
  • Los baremos de indemnización (como el RD 888/2022) definen los porcentajes aplicables.



3. ¿Cómo se Calcula según el Tipo de Incapacidad?

 

A) Incapacidad Temporal (IT)

  • Base diaria: Base reguladora mensual ÷ 30.
  • Prestación: 75% de la base desde el día 4 (100% a partir del día 21).

 

B) Incapacidad Permanente

Tipo

Porcentaje

Ejemplo (Base 1.750€)

Parcial (<33%)

Indemnización a tanto alzado

Consultar tabla de secuelas

Total

55% base mensual

962,50€/mes

Absoluta

100% base mensual

1.750€/mes

 

4. Errores Frecuentes y Cómo Reclamarlos

 

Muchas prestaciones son denegadas por cálculos incorrectos. Señales de alarma:
⚠ La empresa no incluye horas extras o pagas extras.
⚠ Usan una base antigua (no actualizada).

Pasos para reclamar:

  1. Solicita un informe de bases de cotización en la Seguridad Social.
  2. Compara con tus nóminas y contratos.
  3. Presenta un recurso ante el INSS en 30 días.



5. Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

▸ ¿Las pagas extras entran en la base reguladora?

Sí, se prorratean mensualmente. Ejemplo: 2 pagas de 1.200€ = 200€/mes.

▸ ¿Dónde consultar la tabla de secuelas por accidente laboral?

Puedes ver el baremo oficial en nuestro artículo especializado.

▸ ¿Qué pasa si mi empresa no cotizó lo suficiente?

Puedes demandar por responsabilidad empresarial para cobrar la diferencia.



Conclusión


Calcular correctamente tu base reguladora es esencial para recibir la indemnización que mereces. Si tu caso es complejo (secuelas graves, discrepancias), contrasta los datos con la tabla de secuelas por accidente laboral y busca asesoría legal.

HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA
Consúltanos tu caso gratis y sin compromiso
Atendemos casos en toda España