¿Qué es una Baja Laboral?
Una baja laboral es la situación en la que un trabajador está incapacitado temporalmente para trabajar debido a una enfermedad o accidente, ya sea de origen laboral o común. Durante este período, el empleado tiene derecho a:
- Asistencia sanitaria
- Prestación económica
- Protección de su puesto de trabajo
Esta incapacidad temporal (IT) debe ser certificada por un médico del Servicio Público de Salud o de la Mutua colaboradora con la Seguridad Social.
Tipos de Baja Laboral
1. Baja por Contingencia Común
- Enfermedades o accidentes no relacionados con el trabajo
- Prestación económica desde el 4º día (60% base reguladora)
2. Baja por Contingencia Profesional
- Accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
- Prestación del 100% desde el 1er día
- Mayor protección legal
3. Baja por Riesgo durante el Embarazo
- Cuando el trabajo puede afectar a la gestación
- Prestación del 100% de la base
Dato clave: En casos de accidente laboral, es recomendable consultar con abogados accidentes laborales para proteger tus derechos.
Marco Legal de las Bajas Laborales
La regulación principal incluye:
- Ley General de la Seguridad Social (Art. 128-136)
- Establece tipos de bajas y prestaciones
- Regula plazos máximos (12 meses prorrogables a 18)
- Estatuto de los Trabajadores (Art. 37)
- Protección del puesto de trabajo
- Derechos durante la incapacidad temporal
- Real Decreto 625/2014
- Procedimiento de gestión de bajas
- Criterios para altas médicas
Derechos del Trabajador en Baja
✅ Asistencia médica gratuita
✅ Prestación económica (varía según tipo de baja)
✅ Protección del puesto de trabajo (hasta 12-18 meses)
✅ Confidencialidad médica
✅ Reclamación si no se reconocen derechos
Ejemplo práctico: Un empleado con neumonía tiene derecho a:
- Atención médica en la sanidad pública
- 60% de su base desde el 4º al 20º día
- 75% a partir del 21º día
- Mismo puesto al reincorporarse
Procedimiento para Solicitar una Baja
- Acudir al médico para diagnóstico y parte de baja
- Notificar a la empresa en 24-48 horas
- Recibir confirmación de la mutua/INSS
- Cobrar la prestación según tipo de baja
- Realizar controles médicos periódicos
Plazos importantes:
- Baja inicial: normalmente 5-7 días (renovable)
- Máximo total: 12 meses (ampliable a 18)
- Tras 12 meses, posible incapacidad permanente
Consejos Prácticos
✔ Guarda copia de todos los documentos médicos y administrativos
✔ Cumple con los controles para evitar problemas
✔ Conoce tu convenio colectivo por posibles mejoras
✔ No firmes nada sin entenderlo completamente
✔ Busca asesoramiento en casos complejos
Preguntas Frecuentes (FAQ)
▸ ¿Cuánto se cobra en baja laboral?
Depende del tipo:
- Común: 60% (días 4-20), 75% (desde día 21)
- Profesional: 100% desde 1er día
▸ ¿Pueden despedirme estando de baja?
No por la baja, pero sí por otras causas justificadas.
▸ ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con el alta médica?
Tienes 30 días para recurrir ante el INSS.
Conclusión
La baja laboral es un derecho fundamental que protege al trabajador durante su incapacidad temporal. Conocer los tipos de baja, tus derechos y los procedimientos adecuados te ayudará a gestionarla correctamente.
¿Necesitas asesoramiento sobre una baja laboral? Contacta con nuestros especialistas para una consulta gratuita sobre tu caso.