Rehabilitación Profesional

¿Qué es la Rehabilitación Profesional?

 

La rehabilitación profesional es un proceso integral destinado a capacitar y formar a trabajadores que han sufrido una incapacidad (temporal o permanente) para que puedan desempeñar una nueva profesión compatible con sus limitaciones físicas o psíquicas. Este sistema, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con la Seguridad Social, busca facilitar la reinserción laboral de personas con discapacidad derivada de accidentes o enfermedades.

 

Aspectos Clave de la Rehabilitación Profesional

 

1. Objetivos Principales

  • Adaptar las capacidades del trabajador a un nuevo puesto
  • Proporcionar formación profesional específica
  • Facilitar la reinserción en el mercado laboral
  • Prevenir situaciones de exclusión social

2. Beneficiarios

  • Trabajadores con incapacidad permanente parcial
  • Personas con incapacidad permanente total para su profesión habitual
  • Casos de gran invalidez que conserven capacidad residual

3. Duración del Proceso

  • Variable según cada caso (promedio 6-24 meses)
  • Incluye formación teórica y práctica
  • Posibilidad de prácticas en empresas

Dato importante: Durante este proceso, los trabajadores pueden seguir percibiendo prestaciones. Conoce hasta cuando se cobra el recargo de prestaciones en casos de accidente laboral.

 

Marco Legal y Normativa

 

La rehabilitación profesional se regula por:

  1. Ley General de la Seguridad Social (Art. 210-215)
    • Establece el derecho a la rehabilitación
    • Define los requisitos de acceso
  2. Real Decreto 1369/2006
    • Regula el procedimiento de solicitud
    • Establece los programas formativos
  3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales
    • Incluye medidas de reincorporación progresiva

 

Derechos del Trabajador en Rehabilitación


  • Prestación económica durante todo el proceso
  • Formación gratuita adaptada a sus capacidades
  • Orientación laboral personalizada
  • Prioridad en contratación pública
  • Ayudas para adaptación al nuevo puesto

Ejemplo práctico: Un albañil que sufre una lesión lumbar permanente puede acceder a:

  • Formación como delineante de construcción
  • Prácticas en estudios de arquitectura
  • Bonificaciones para su contratación

Procedimiento para Solicitar Rehabilitación Profesional

  1. Obtener reconocimiento de incapacidad permanente
  2. Solicitar informe de aptitud profesional al INSS
  3. Presentar solicitud en oficina del SEPE
  4. Evaluación por equipos multiprofesionales
  5. Diseño de itinerario personalizado
  6. Desarrollo del programa formativo
  7. Inserción laboral con seguimiento

Plazos clave:

  • Resolución sobre solicitud: 3 meses
  • Duración máxima programas: 2 años (ampliables)

Consejos Prácticos

Solicita información completa sobre programas disponibles
Participa activamente en el diseño de tu itinerario
Conserva toda documentación médica y formativa
Explora opciones de teletrabajo si tienes movilidad reducida
Infórmate sobre bonificaciones a empresas que puedan contratarte

 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

▸ ¿Pierdo mi pensión si hago rehabilitación profesional?

No, puedes compatibilizar la percepción de la pensión con el proceso de rehabilitación.

▸ ¿Qué pasa si no encuentro trabajo tras la formación?

El SEPE continúa con apoyo en la búsqueda de empleo durante 12 meses adicionales.

▸ ¿Puedo rechazar una oferta de trabajo tras la rehabilitación?

Sí, pero puede afectar a tus prestaciones si la oferta es adecuada a tus capacidades.

 

Conclusión

 

La rehabilitación profesional representa una oportunidad vital para trabajadores que han visto limitadas sus capacidades. Este proceso no solo ofrece formación adaptada, sino también un acompañamiento integral hacia un nuevo proyecto laboral.

¿Necesitas asesoramiento sobre tu derecho a rehabilitación profesional? Contacta con nuestros especialistas para una consulta gratuita sobre tu caso concreto.

HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA
Consúltanos tu caso gratis y sin compromiso
Atendemos casos en toda España