Baremo de Accidentes

Baremo_2025

El Baremo de Indemnizaciones laborales, es la base legal utilizada para calcular las compensaciones económicas que corresponden a las víctimas de accidentes de trabajo.
Actualizado anualmente, este sistema normativo no cambia en su estructura, pero las cantidades se ajustan conforme al índice que aumenta porcentualmente las pensiones.
En 2025, el Baremo ha experimentado un aumento del 2,80% en comparación con el año anterior, lo cual afecta el cálculo de las indemnizaciones.

Tablas de indemnizaciones por accidente laboral

Las indemnizaciones diarias por perjuicios personales se han incrementado, lo cual permite un resarcimiento más adecuado a las víctimas:

DÍA DE PERJUICIO PERSONAL BASICO

  38.10 €/día.

DIA DE PERJUICIO PERSONAL PARTICULAR

  Muy grave (estancia en UCI): 127 €/día.

  Grave (hospitalización): 95.25 €/día.

  Moderado (baja laboral, inmovilización): 66.05 €/día.

Indemnizaciones por intervenciones quirúrgicas

En los casos en los que se requiere cirugía debido a las lesiones del accidente, la cuantía compensatoria oscila entre 508.02 € y 2.032,12 €, en función de la gravedad de la intervención.

¿Qué es el baremo de indemnización por accidente laboral?

El baremo de indemnización por accidente laboral es una herramienta jurídica esencial que establece los criterios y las cantidades económicas aplicables en casos de accidentes.
Este instrumento garantiza que las víctimas reciban una compensación justa, considerando factores clave como:

  Gravedad de las lesiones: desde lesiones leves hasta secuelas permanentes.

  Días de incapacidad: ya sean de carácter temporal o permanente.

  Daño moral y psicológico: impacto emocional que afecta la calidad de vida.

  Perjuicios patrimoniales y no patrimoniales: pérdida de ingresos, gastos médicos y rehabilitación, entre otros.

Estas tablas, revisadas y actualizadas anualmente, aseguran que las indemnizaciones se ajusten a las realidades económicas y sociales del momento.

Principales novedades del baremo 2025

El baremo de indemnización para 2025 introduce importantes mejoras destinadas a garantizar una mayor equidad y precisión en los cálculos de compensación.
Entre las novedades más destacadas se encuentran:

pasos-informe-1

Incremento en los valores económicos

Las cantidades reflejadas en las tablas han sido ajustadas conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), asegurando que las indemnizaciones sean acordes con el costo de vida actual. Este incremento beneficia especialmente a las víctimas que enfrentan gastos médicos prolongados o pérdida de ingresos.

pasos-informe-2

Nuevos criterios para el daño moral

Se han incorporado desgloses más detallados que permiten reflejar con mayor exactitud el impacto emocional y psicológico derivado del accidente.

Esto incluye categorías específicas para:

flecha Estrés postraumático.

flecha Ansiedad y depresión.

flecha Pérdida de disfrute de la vida.

pasos-informe-3

Reconocimiento de secuelas específicas

Para las víctimas con lesiones a largo plazo o incapacitantes, las tablas 2025 ofrecen una categorización más precisa, lo que asegura una compensación proporcional a la magnitud del daño sufrido.

pasos-informe-4

Perjuicios patrimoniales ampliados

Ahora se incluyen más categorías que cubren:

flecha  Gastos médicos y de rehabilitación.

flecha  Adaptación de vivienda y vehículos.

flecha  Pérdida de oportunidades laborales.

flecha  Asistencia a largo plazo o permanente.

Factores clave en el cálculo de indemnizaciones:

Para determinar la cuantía  exacta de una indemnización, es necesario considerar diversos factores que afectan directamente la compensación:

  Edad de la víctima: A mayor edad, las indemnizaciones pueden variar debido a expectativas de vida.

  Gravedad de las lesiones: Se distingue entre lesiones temporales, permanentes y secuelas graves.

  Ingresos previos al accidente: Se evalúa el impacto económico en relación con la pérdida de capacidad laboral.

  Días de incapacidad: Cada día de incapacidad, hospitalización o rehabilitación se valora económicamente.

La correcta aplicación del baremo garantiza un cálculo transparente y justo, tanto para las víctimas, como para las aseguradoras y abogados.

¿Cuándo se Aplica el Baremo de 2025?

El baremo vigente se aplica en el año en que se determina la indemnización, sin importar la fecha del accidente. Es decir, si un accidente ocurrió en 2024, pero el tratamiento y la alta médica se extienden hasta 2025, el Baremo de 2025 es el aplicable, conforme al artículo 40 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM).

¿Cómo usar las tablas del baremo para accidentes laborales?

Las tablas de baremos están diseñadas para ser intuitivas y accesibles.

Para utilizarlas de manera efectiva:

flecha  Identifique la categoría de lesión y tipo de incapacidad aplicable.

flecha  Consulte los valores correspondientes en función de los días de recuperación y el nivel de secuelas.

flecha  Verifique los factores adicionales, como edad e impacto económico.

Si necesita asistencia para interpretar las tablas, no dude en solicitar apoyo profesional.