Las secuelas derivadas de un accidente laboral pueden afectar gravemente la calidad de vida del trabajador.
Es esencial conocer los derechos para garantizar una indemnización justa. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la indemnización por secuelas en accidentes laborales, cómo calcularlas y qué tipo de indemnizaciones puedes recibir.
¿Cómo se calculan las secuelas de un accidente laboral?
El cálculo de las secuelas de un accidente laboral se realiza a través de un baremo oficial que determina la gravedad de cada lesión, establecido sobre Ley 35/2015.
Este baremo valora las secuelas físicas y psicológicas del trabajador y asigna una puntuación específica a cada tipo de daño sufrido.
Tabla de valoración por puntos de secuela:
Para calcular la indemnización por secuelas de un accidente laboral, se tienen en cuenta varios factores, como la edad del trabajador, el número de puntos de secuela asignados y el impacto que estas secuelas tienen en la vida diaria.
Un trabajador de 30 años puede recibir 808.85 euros, por un punto de secuela, mientras que, un trabajador de 60 años puede recibir 694.97 euros, por el mismo punto de secuela.
Las secuelas se valoran con una puntuación que oscila entre 1 y 100 puntos, siendo 1 el menor grado y 100 el mayor. También se tiene en cuenta el perjuicio estético (cicatrices, marcas , quemaduras) que se valoran aparte y se calculan también por un sistema de puntuación de 1 a 50 puntos.
Es esencial contar con un informe médico pericial detallado que refleje el alcance de las secuelas para poder realizar una reclamación adecuada.
Este informe será la base sobre la cual se determinará la cuantía de la indemnización.
¿Cuánto te pagan por cada punto de secuela?

La compensación económica por cada punto de secuela varía según la edad del trabajador y el baremo vigente.
A continuación, se presentan algunos factores que influyen en el valor de cada punto de secuela:
- Edad del trabajador:
A menor edad, mayor será el valor del punto de secuela, ya que se asume que el impacto en la vida futura del trabajador es mayor.
- Gravedad de la secuela:
La puntuación otorgada a cada secuela determina la cantidad que se percibirá por cada punto. Cuanto mayor sea la puntuación, mayor será la indemnización.
Indemnización por perjuicio patrimonial por secuelas
La indemnización por perjuicio patrimonial cubre las pérdidas económicas derivadas de las secuelas de un accidente laboral. Este tipo de compensación puede incluir:
- Gastos médicos y rehabilitación: Todos los costos relacionados con el tratamiento médico, terapias, y adaptaciones necesarias por las secuelas.
- Pérdida de ingresos: Si el trabajador se ve impedido de desempeñar su labor habitual o tiene una reducción en su capacidad de trabajo, puede reclamar una compensación por la pérdida de ingresos futuros.
- Adecuación del puesto de trabajo: En casos donde el trabajador puede reincorporarse, pero requiere adaptaciones en su puesto debido a las secuelas, estas también pueden ser incluidas en la reclamación.

Recibir el asesoramiento adecuado y conocer todos los detalles del proceso puede marcar la diferencia a la hora de obtener una compensación justa.
Esta indemnización busca cubrir el impacto económico que sufren los trabajadores debido a la incapacidad temporal o permanente derivada de las secuelas.
Perjuicio por pérdida de calidad de vida
Hay otro concepto muy importante en el cálculo de indemnizaciones por accidentes de trabajo que dependen de la valoración de las secuelas:
LOS DAÑOS MORALES
- Perjuicio por pérdida de calidad de vida leve:
Normalmente se considera este perjuicio leve cuando los puntos de secuela funcional (no se consideran los estéticos) alcanzan los 7 puntos de secuela y supone un aumento de la indemnización entre 1.800 y 18.000 euros. - Perjuicio por pérdida de calidad de vida moderado:
Cuando las secuelas incapacitan al trabajador para la realización de su profesión habitual se considera que el perjuicio es moderado y la indemnización aumentaría entre 12.000 y 61.000 euros. - Perjuicio por pérdida de calidad de vida grave:
Se considera grave cuando las secuelas derivadas del accidente laboral incapacitan al trabajador para la realización de cualquier actividad laboral y la indemnización se vería incrementada entre 49.000 y 123.000 euros. - Perjuicio por pérdida de calidad de vida muy grave:
Se consideraría grave cuando las secuelas sufridas por el trabajador le imposibilitarían a llevar una vida autónoma, es decir a vestirse, alimentarse y hacer las tareas cotidianas de la vida con ayuda de otra persona. Las indemnizaciones aumentarían en este caso entre 111.000 y 183.000 por este concepto.
Estas cantidades se sumarían al resto de conceptos que componen el cálculo de una indemnización por accidente laboral.