Reclamar una indemnización por accidente laboral supone una gran confusión para los trabajadores ya que son varias las indemnizaciones que se derivan de un accidente de trabajo. Nos vamos a centrar en la reclamación de la indemnización cuando la culpa del accidente no es del trabajador y se puede demostrar algún tipo de negligencia o falta de prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.
¿Cuál es el plazo legal para reclamar una indemnización por accidente laboral?
El plazo general para reclamar una indemnización por accidente laboral es de un año a partir del momento en que se estabilizan las lesiones o se emite el alta médica. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo del tipo de indemnización que se reclame y de las circunstancias específicas del accidente.
Por ejemplo, si un trabajador tras permanecer un año de baja (o 18 meses si le conceden una prórroga) es propuesto para pasar un tribunal médico para valorar una posible incapacidad y finalmente le conceden esa incapacidad, el plazo de un año contará a partir de la fecha de resolución de esa incapacidad permanente. Es decir se considera que hasta que no recibe esa resolución no puede iniciar la reclamación ya que uno de los conceptos indemnizables para calcular y reclamar una indemnización por accidente laboral es el lucro cesante y el perjuicio por pérdida de calidad de vida que supone la pérdida de la posibilidad de realizar la profesión habitual y el perjuicio económico que provoca el cobrar una pensión del 55% del salario que venía percibiendo el trabajador.
Reclamar una indemnización por accidente laboral.
Pasos:
Para reclamar una indemnización por falta de medidas de seguridad tras un accidente laboral tenemos que dar los siguientes pasos:
- Denunciar ante la Inspección de Trabajo:
Este paso no es necesario cuando Inspección de Trabajo actúa de oficio. En teoría esto debería ocurrir en todos los accidentes que hayan sido considerados como graves. La realidad es que normalmente esto no se cumple y en la mayoría de los casos es el trabajador a través de su abogado quién se ve obligado a presentar una denuncia para que se determine si hubo omisión de medidas de seguridad
- Conseguir los datos del seguro de responsabilidad civil de la empresa:
A través del juzgado presentando un escrito de actos preparatorios se solicita a la empresa la póliza de seguro para poder reclamar directamente a dicho seguro de responsabilidad civil. En los casos en los que la empresa no hubiera contratado este seguro la indemnización se le reclamaría directamente a la empresa y al empresario.
- Calcular la indemnización:
La valoración de las lesiones y secuelas derivadas de un accidente laboral será realizada por un perito especialista en valoración de daños que determinará las secuelas físicas y psicológicas resultantes del accidente laboral. Establecerá también el tiempo de curación así como los perjuicios por pérdida de calidad de vida
- Papeleta del conciliación ante el SMAC:
Es preceptivo antes de iniciar la vía judicial intentar llegar a un acuerdo y para ello se utiliza el servicio de mediación arbitraje y conciliación (SMAC) donde se cita a la empresa, al seguro y al trabajador con su abogado para intentar llegar a un acuerdo
- Demanda judicial:
Si la conciliación se realiza sin avenencia, es decir si no hay acuerdo extrajudicial se presenta demanda en el juzgado de lo social para reclamar la indemnización por vía judicial.
El juzgado señalará fecha de juicio y tras la sentencia si esta es favorable el trabajador cobrará su indemnización. Hay que reseñar que en la jurisdicción laboral no hay costas judiciales, de tal forma que el trabajador puede acudir con su abogado a defender sus intereses judicialmente sin miedo al pago de las costas judiciales.
Plazo para reclamar indemnización por seguro de convenio colectivo:
Al contrario que en el caso de la reclamación de indemnización por falta de medidas de seguridad, a la hora de reclamar la indemnización derivada del convenio colectivo nos encontramos ante una reclamación contractual. Es decir, el convenio colectivo, establece la obligatoriedad de contratar un seguro colectivo de accidentes por la cuantía que establezca el convenio.
De esta forma, el plazo para reclamar una indemnización por seguro de convenio colectivo es de 5 años.
Se considera que el plazo comienza también cuando se puede ejercitar la acción. En este caso sería cuando la Seguridad Social reconoce la incapacidad permanente o en el caso del fallecimiento desde la fecha de defunción.
Reclamar indemnización a la mutua laboral

La mutua laboral es la entidad encargada de facilitar el tratamiento médico en los accidentes laborales. Además de ese tratamiento, también está obligada al pago de las secuelas derivadas de los accidentes laborales.
Estas secuelas vienen recogidas en un baremo de lesiones permanentes no invalidantes y establecen una escala de indemnizaciones en función de la gravedad que varía entre los 400 y los 8000 euros.
Cuando las secuelas son más graves, deben ser valoradas por un tribunal médico de la Seguridad Social y la indemnización que debería pagar la mutua es de 24 veces el salario del trabajador.