Índice de contenidos
- ¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta?
- Causas de una Incapacidad Permanente Absoluta
- Requisitos para obtener la Incapacidad Permanente Absoluta
- ¿Cómo se calcula la pensión por Incapacidad Permanente Absoluta?
- ¿Cómo se calcula la indemnización por Incapacidad Permanente Absoluta?
- Responsabilidad de la empresa en caso de accidente laboral
- ¿Cómo reclamar si te niegan la Incapacidad Permanente Absoluta?
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral con consecuencias graves, puede ser declarado en Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) , lo que le impide desempeñar cualquier actividad laboral. En estos casos, además de recibir una pensión, es posible obtener una indemnización económica , especialmente si hubo falta de medidas de seguridad .
En este artículo te explicamos en detalle:
- Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta.
- Cómo se calcula la indemnización.
- Qué hacer si te la niegan.
¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta?
La Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión u oficio debido a su estado de salud. Es evaluada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y otorga derecho a una pensión vitalicia.
Diferencias con otras incapacidades permanentes
Existen diferentes grados de incapacidad permanente, cada uno con implicaciones distintas:
Incapacidad Permanente Parcial
- Permite seguir trabajando, aunque con limitaciones.
- La indemnización se recibe en un único pago.
Incapacidad Permanente Total
- Impide realizar el trabajo habitual, pero permite otro tipo de actividad.
Incapacidad Permanente Gran Invalidez
- Es la más grave. Además de la IPA, requiere asistencia de terceros para las actividades básicas.
Causas de una Incapacidad Permanente Absoluta
ACCIDENTE LABORAL — ENFERMEDAD COMUN
Accidente de trabajo como causa principal
Los accidentes laborales más frecuentes que pueden derivar en IPA incluyen:
- Caídas en el entorno laboral.
- Atrapamientos en maquinaria.
- Accidentes de tráfico en jornada laboral.
Enfermedades profesionales y otras situaciones relevantes
Algunas enfermedades derivadas del trabajo pueden causar IPA, como:
- Silicosis en mineros.
- Trastornos musculoesqueléticos crónicos.
Requisitos para obtener la Incapacidad Permanente Absoluta
Evaluación médica y grado de incapacidad
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) del INSS examina la documentación médica y emite un dictamen vinculante.
Procedimiento para solicitarla ante el INSS
- Presentar la solicitud ante la Seguridad Social.
- Aportar informes médicos.
- Pasar la evaluación del INSS.
- Recibir la resolución (favorable o denegatoria).
¿Cómo se calcula la pensión por Incapacidad Permanente Absoluta?
Factores que influyen en la cantidad

La pensión por IPA depende de:
✔ La base reguladora del trabajador.
✔ El origen del accidente (laboral o no laboral).
Porcentaje de la base reguladora
- Accidente laboral o enfermedad profesional → 100% de la base reguladora.
- Accidente no laboral → Aplican reducciones.

Complementos y mejoras económicas
Si la IPA es por accidente laboral, la indemnización puede aumentar por:
✔ Recargo de prestaciones (si la empresa incumplió normativas de seguridad).
✔ Responsabilidad civil de la empresa.
✔ Pólizas de seguros.

¿Cómo se calcula la indemnización por Incapacidad Permanente Absoluta?
Las indemnizaciones para trabajadores con Incapacidad Permanente Absoluta por accidente laboral suelen oscilar entre 200.000 € y 300.000 € , especialmente si hubo negligencia empresarial .
Factores que incrementan la indemnización
✔ Perjuicio por pérdida de calidad de vida.
✔ Omisión de medidas de seguridad.
✔ Seguro de convenio , obligatorio en la mayoría de los convenios colectivos.
Responsabilidad de la empresa en caso de accidente laboral
Las empresas tienen la obligación de garantizar la seguridad de sus trabajadores . Si no lo hacen, pueden ser responsables del pago de indemnizaciones.
¿Cómo reclamar si te niegan la Incapacidad Permanente Absoluta?
Reclamación previa ante el INSS:
Si el INSS niega la IPA, puede presentar una reclamación administrativa en un plazo de 30 días.
Recurso judicial: ¿cuándo acudir a un abogado?
Si la reclamación es desestimada, puedes presentar demanda ante el Juzgado de lo Social . Contar con un abogado especializado aumenta las probabilidades de éxito.