Cuando tienes un accidente laboral ¿tienes derecho a una indemnización?

Los accidentes laborales son situaciones desafortunadas, que pueden ocurrir en cualquier entorno de trabajo, pero no siempre resultan en una indemnización. En este artículo, exploraremos cuándo se puede solicitar una indemnización por un accidente laboral, qué ocurre si la empresa no ha cumplido con las medidas de seguridad, y cómo demostrar esta omisión para reclamar la indemnización correspondiente.

¿Qué es una indemnización por accidente laboral?

La indemnización por accidente laboral es una compensación económica que el trabajador recibe cuando sufre un accidente durante su jornada de trabajo o en el desempeño de sus funciones.
Este tipo de indemnización busca cubrir los daños sufridos, ya sean físicos o psicológicos, y puede variar según la gravedad de las lesiones.

derecho_indemnizacion

Requisitos para reclamar una indemnización por accidente laboral

Para poder reclamar una indemnización por un accidente laboral, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan:

  1. El accidente debe ocurrir en el lugar de trabajo o en el contexto laboral:
    Esto incluye accidentes que ocurren durante el trabajo directo, así como aquellos que suceden mientras el trabajador se traslada al lugar de trabajo o regresa a su casa. También se consideraría accidente de trabajo cuando el trabajador está desempeñando su trabajo en las instalaciones de una empresa distinta a la suya como en los casos de las subcontratas o incluso en el domicilio de un cliente de la empresa.
  2. La relación laboral debe estar vigente:
    El trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social al momento del accidente. Si estuviera en situación irregular, aunque no suele ser sencillo, pero si tiene forma de probar la relación laboral se podría reclamar no solo la indemnización por accidente laboral sino también las infra cotizaciones a la Seguridad Social.
  3. Que la empresa no haya cumplido con las medidas de seguridad:
    Si la empresa no ha proporcionado el entorno laboral adecuado o las medidas preventivas necesarias, esto puede constituir un factor para reclamar una indemnización adicional.

¿Cuándo no se puede cobrar una indemnización por accidente laboral?

Aunque las indemnizaciones por accidentes laborales son comunes, existen circunstancias en las cuales no se puede obtener dicha compensación. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  1. Accidentes fuera del horario laboral o fuera del lugar de trabajo: :
    Si el accidente ocurre fuera del tiempo o lugar en el que el trabajador debe realizar sus tareas, no se podrá solicitar indemnización.
  2. Accidentes por imprudencia del trabajador:
    Si se puede demostrar que el accidente fue causado por una conducta imprudente o negligente del trabajador, es posible que no se pueda reclamar indemnización.
  3. Accidentes no relacionados con el trabajo:
    Si el accidente no está vinculado directamente con el desempeño de las funciones laborales, no se considerará como un accidente laboral.

¿Cómo demostrar la omisión de medidas de seguridad, para reclamar una indemnización por responsabilidad civil de la empresa?

Uno de los aspectos clave en una reclamación por accidente laboral es demostrar que la empresa no ha cumplido con las medidas de seguridad necesarias para evitar el accidente.

Para ello, es fundamental contar con pruebas sólidas que respalden esta omisión.

inspección_trabajo

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ES EL ÚLTIMO BASTIÓN EN LA DEFENSA DE LOS DERECHO DEL TRABAJADOR

Inspección de Trabajo: ¿Qué papel juega?

  • Falta de pruebas en el momento de la inspección: En algunos casos, la Inspección de Trabajo puede no tener suficientes pruebas para determinar la responsabilidad directa de la empresa. Esto es especialmente cierto si no se cuenta con testigos o pruebas objetivas de la omisión de medidas de seguridad en el momento del accidente.
  • Conclusiones generales: Aunque la Inspección de Trabajo pueda sancionar a la empresa por no cumplir con las normativas de seguridad, no siempre puede determinar directamente si la omisión de medidas fue la causa del accidente. Esta relación causal es fundamental para reclamar una indemnización. En los casos en los que la relación causal es clara el Inspector de Trabajo propondrá un recargo en las prestaciones. Si no lo hace hay que intentar probar la relación causa efecto entre la omisión de medidas de seguridad y las lesiones a través de otros métodos.

La realidad es que en casi todas estas situaciones se puede demostrar que la empresa no tomó todas las medidas de prevención de riesgos laborales exigibles y por tanto el trabajador puede reclamar una indemnización.

Peritos reconstructores de accidentes: La clave para demostrar la responsabilidad de la empresa.

Cuando la Inspección de Trabajo no puede determinar con claridad la responsabilidad de la empresa, una opción viable es recurrir a peritos reconstructores de accidentes. Estos expertos pueden recrear las condiciones del accidente, basándose en pruebas físicas y técnicas, y establecer si hubo una omisión de medidas de seguridad que haya contribuido directamente al incidente.

  •  Análisis detallado de la escena del accidente: Los peritos realizan una reconstrucción precisa del accidente, tomando en cuenta factores como el entorno laboral, el equipo utilizado, las condiciones del lugar, y el comportamiento del trabajador.
  • Informe pericial: El perito emite un informe detallado que puede servir como prueba en el proceso judicial o administrativo, demostrando que la empresa no cumplió con sus responsabilidades de seguridad.
  • Valoración de las lesiones: Los peritos también pueden evaluar las lesiones sufridas por el trabajador, lo cual es crucial para determinar la cuantía de la indemnización.
inspectores_trabajo

¿Cómo reclamar la indemnización por accidente laboral?

Una vez que se han reunido todas las pruebas necesarias y se ha demostrado que hubo una omisión de medidas de seguridad, el siguiente paso es iniciar el proceso de reclamación de la indemnización. Este proceso puede implicar:

    1. Conciliación extrajudicial: Si el accidente está relacionado con la falta de medidas de seguridad, se puede presentar una papeleta de conciliación en el SMAC de la provincia donde haya ocurrido el accidente e intentar un acuerdo extrajudicial.
    2. Reclamar judicialmente por responsabilidad civil: Si la empresa ha sido negligente y ha causado el accidente y no se aviene a negociación, se puede interponer una demanda judicial por responsabilidad civil.
    3. Otras indemnizaciones: Además de la indemnización por responsabilidad civil u omisión de medidas de seguridad también se puede reclamar otras indemnizaciones como las derivadas del convenio colectivo o por incapacidad laboral.

Reclamar una indemnización por accidente laboral es un derecho del trabajador, pero para tener éxito, es fundamental demostrar que la empresa ha omitido medidas de seguridad. Aunque la Inspección de Trabajo puede ayudar, en algunos casos será necesario recurrir a peritos reconstructores de accidentes para obtener pruebas adicionales. Si tienes dudas sobre cómo proceder o necesitas ayuda con tu reclamación, no dudes en contactar a un abogado especializado en accidentes laborales.

Informe anual de la inspección de trabajo:

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no tengo pruebas suficientes del accidente laboral?

¿Qué hacer si la empresa no cumple con las medidas de seguridad tras un accidente laboral?

¿Qué papel juega un perito reconstructor en un caso de accidente laboral?

Indemnización por Amputación en Accidente Laboral Formación y Defensa de los Derechos Laborales por el abogado Luis Herrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAZ UNA CONSULTA LEGAL GRATUITA
Consúltanos tu caso gratis y sin compromiso
Atendemos casos en toda España